El 16 PF, o también llamado Cuestionario de Personalidad.
Este instrumento es de valoración objetiva, costa de un cuestionario el cual permite medir dimensiones normales de la personalidad en muy corto tiempo.
Autor: Raymond Bernard Cattell.
Nació en 1905 en Staffordshiere, Inglaterra, en primera instancia su especialización, la obtuvo en química y física. Al interesarse por lo social Cattell estudia Psicología donde logró el doctorado en 1929, en 1937 la Universidad de Londres le otorgo un doctorado por su labor como investigador de la personalidad. También fue investigador en la Universidad de Columbia, en Nueva York, Cattell se desempeñó como profesor Psicología en Clark y en las Universidades de Harvard, Illions y Hawai. Cattell definí la personalidad como es sus propias palabras “que permite una predicción de lo que una persona hará en una situación determinada” lo cual se comprende la personalidad y se puede apoyar explorando los rasgos, en los cuales se estudian según precisados por Cattell los dos tipos que identificó como son los superficiales y los llamados fuentes. Según Cattell el significado de estos rasgos como lo es los Superficiales “respuestas conductuales manifiestas que parecen ir juntas, tales como la integridad, la honestidad, la autodisciplina y la seriedad” y los Fuentes como “variables subyacentes que parecen determinar la manifestación superficial, en este caso, la fuerza del Yo”.
Allport & Odbert, en 1936 postulaban 36 rasgos de personalidad pero Cattell los redujo a 16 lo cual llevo a cabo el lanzamiento de en 1949 su primera versión del 16 PF.
Uso.
Este cuestionario que evalúa 16 factores es un instrumento de valoración objetiva, el cual fue elaborado mediante investigación Psicológica, este ofrece en el menor tiempo posible una visión completa de la personalidad que se está evaluando, esta prueba se puede emplear en diversos escenarios como lo pueden ser, para seleccionar personas, desarrollo de carrera, terapia individual, orientación vocacional, terapia de pareja, asesoría e investigación, donde las personas dan a conocer su acuerdo o desacuerdo o el punto que no perciben ellos el desacuerdo o el acuerdo de cada una delas preguntas que contesten según sus edades se les presenta el cuadernillo y su grado de evaluación.
Metodología.
Se presenta un cuadernillo para la aplicación de una prueba a personas de 16 años en adelante que pueden ser tanto hombres como mujeres, en esta prueba existen seis formas diferentes para aplicar a las personas como son; la letra C y la D estas son las que se utilizan en personas con una formación medio, baja; en la letras A y la B estas identifican a los personas que presenta igual o superior al de Bachillerato superior y las letras E y F estas son para la aplicación que presentan algún déficit en su formación y nivel de comprensión lectora.
Aplicación.
El profesional debe hacer un ambiente agradable para que el paciente se sienta bien, tener los materiales listos para la prueba, se debe tener un lugar que sea indicado para el paciente que sea cómodo, que tenga buena iluminación con una buena temperatura y que no se interrumpa en la hora que el paciente comience la prueba evitando las desconcentraciones, la motivación es importante porque las personas tiende a preocuparse por la prueba que van a presentar, debemos de recordarle que la prueba no es un examen que se va a perder o va a pasar sino que conteste con la tranquilidad posible para que los resultados sean más efectivos, esto hace que la persona si esta tensa pierda esta postura y comience cómodamente cuando se le pase el Test, otro punto que es importante es llenar los datos personales de nuestro paciente ya que si es una prueba colectiva, al olvidar llenar esto se produce que a la hora de evaluar se nos puedan confundir las hojas de respuesta y se nos pierda la prueba y tengamos que volverla a realizar, es recomendable leer las instrucciones del manual junto con la persona que se les aplica para resolver inquietudes y para que realicen un buen desempeño.
Los materiales que utilizaremos es en primer lugar el cuadernillo de preguntas, la hoja de respuestas, lápiz que sea de buena calidad, un borrador y sacapuntas.
Cuando se va a dar comienzo de la prueba el profesional de dar una explicación final que tiene que ver con el tiempo que se cuenta, por ejemplo esta prueba cuenta con un tiempo de 45 a 60 minutos para que el paciente no actúe a la ligera y al igual que lea con tranquilidad las preguntas y de su respectiva respuesta.
Edades en las que se puede aplicar.
Esta prueba está diseñada para adolescentes desde 16 años y adultos, donde se evaluarán las categorías A, B, C y D, de la personalidad de las personas que son normales. Esta prueba al calificarse se puede hacer manualmente un que ya exista pruebas que son computarizadas pero el costo de estas es un poco alto, la preguntas reciben una puntuación de máximo 2, 1 y 0, se debe aclarar que la prueba el factor B que se denomina de inteligencia, la puntuación es de 1 máximo y 0.
Ámbitos en los que es de utilidad.
En la investigación que se ha realizado este se identifica más en el ámbito Adolescentes y Adultos, con un nivel cultural equivalente al de la Enseñanza Media para las Formas A Y B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.